Te han etiquetado alguna vez?

Feb 07, 2022

Descubre cómo puedes sentirte un ser único y especial

En nuestro paso en esta vida hemos visto alguna vez que hemos sido etiquetados o hemos etiquetado a los demás.


Primero que todo y es bueno aclarar, no olvidemos que las etiquetas es algo que pertenecen a las ropas o cosas materiales.


Por lo tanto dejemos las etiquetas a un lado y tratemos a las personas tales como son: Personas.


Es muy común que los demás nos pongan etiquetas, esto muchas veces va ligado con aquellas cosas que ellos ven o creen ver en nosotros. Cuando esto sucede de manera repetitiva suele grabarse en nuestra mente, se hacen parte de nuestro día a día y muchas veces nos llevan a limitarnos.


Este tema no es un tema nuevo pero no es un tema para dejar al abandono. Porque muchas veces estos temas van ligados con los prejuicios que tenemos y los prejuicios que tienen los demás con nosotros mismos.


Desde el punto de vista psicológico las etiquetas son calificaciones que les damos a los demás mediante el carácter, profesión, actitudes, creencias, etc.


Estereotipos:


En primer lugar debemos reconocer que todos somos diferentes y como siempre digo estas diferencias nos hacen ser únicos y especiales. Las etiquetas son métodos que utilizamos para diferenciar y comparar a las personas que nos rodean.


Algo que siempre he tenido que llevar conmigo es aprender a tratar a los demás sin prejuicios, es normal que hagamos juicio ante lo desconocido, es parte de nuestra naturaleza.


Algo que aprendí en psicología y que siempre llevo conmigo es llamar a las personas por sus nombres. Negro/ blanco/gordo/ gorda/ flaco/ flaca/ y miles de nombres que conocemos no es lo que determina quién es una persona.


Por algo tenemos un nombre.


No hay nada más placentero que escuchar nuestro nombre, es parte de nuestra identidad como personas.


Las etiquetas positivas también se hacen presentes en nuestro día a día pero lo penoso es que no siempre son utilizadas como las negativas.


Las etiquetas positivas ayudan a mantener la seguridad de las personas que lo reciben.


Hablemos un poco de las etiquetas negativas. Porque no podemos negar que cuando los demás nos etiquetan con cosas positivas eso alimenta nuestro ego.


Las etiquetas negativas:


Y es que todo lo negativo afecta de manera directa e indirecta a nuestras emociones y la forma de tratar a los demás. Estas etiquetas se vuelven permanentes y con esta permanencia que tienen en nuestras vidas les damos un significado erróneo, llenándonos de prejuicios y limitaciones a ciertas cosas que suelen sucedernos.


Algo que nunca debemos olvidar es que no todo lo que los demás dicen de nosotros es real. A veces es necesario parar sin miedos a aquellos que quieren utilizarnos como instrumentos para alimentar su ego. Siempre y cuando nos hagamos respetar sin tener que usar la violencia.


Lo único que aportan las etiquetas negativas en nuestras vidas es: sentirnos inseguros y rechazados.


Muchas veces nosotros mismos somos los primeros en tener etiquetas negativas con el tipo de persona que somos. Cuidado con las cosas que te repites a ti mismo, los pensamientos tienen poder en nuestras actitudes.


Por ello es necesario ser realistas con nosotros mismos, aceptarnos y seguir el camino de la vida.


Es necesario ser conscientes de estas etiquetas que a veces habitan en nosotros.


Es necesario respetar y aceptar las diferencias de las personas que nos rodean. Evitemos utilizar etiquetas con los demás y hagamos más conciencia de este tema.


Algunas otras etiquetas:


Pesado

Creído

Fracasado

Inútil

Malo

Tonto.


Efecto Pigmalión:


Sostiene que aquello que piensa un sujeto sobre otro tiene influencia sobre el rendimiento de este segundo individuo.


Efecto Pigmalión positivo:


Produce un efecto positivo en el sujeto, de forma que afianza el aspecto sobre cual se produce el efecto, de este modo provoca el aumento de la autoestima del sujeto y el aspecto concreto.


Efecto negativo:


Produce que la autoestima del sujeto disminuya y que el aspecto sobre el que se actúa disminuya o incluso desaparezca.


A modo de análisis.


¿Qué etiquetas te acompañan en tu día a día?


¿Estás trabajando por esas etiquetas?


¿Quién se encargó de ponerte etiquetas y por qué?


¿Estas etiquetas no son un pretexto para afrontar alguna situación o personas en tu vida?


¿Qué etiquetas han sido positivas y cuales han sido negativas en tu vida?


Te dejo este vídeo sobre lo que es el efecto Pigmalión para que lo puedas entender un poco mejor.


Por tu salud y bienestar


Hasta el próximo post, no olvides compartir y dejar tus comentarios.